Conviven con nosotros y forman parte de nuestra vida diaria, sobre todo en invierno. Hablamos de los radiadores de calefacción central, esos elementos de la instalación que forman parte de nuestras viviendas y cuya función es transmitir a nuestros hogares el calor que emite la caldera.
Su funcionamiento es sencillo, pero requieren un pequeño mantenimiento de vez en cuando, para garantizar que todo funciona correctamente. Por ello, es bueno conocer todas y cada una de las partes que los forman. En esta ocasión, hablamos de un pequeño desconocido para muchos usuarios: el detentor.
Imagen: Elementos que forman un radiador. Fuente: Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y ACS en edificios residenciales (IDAE).
¿Qué es un detentor?
El detentor es una válvula que regula la salida del agua del radiador y que normalmente se sitúa en uno de sus extremos inferiores. Su función principal es cerrar el flujo de agua al radiador durante trabajos de mantenimiento, obras o al sustituirlo, aunque también puede tener otros usos como realizar el equilibrado hidráulico de los radiadores.
¿Por qué instalar un detentor en el radiador?
En las instalaciones antiguas de calefacción central, lo normal era que los radiadores carecieran de detentor. De modo que si se producía una avería, era necesario vaciar de agua toda la instalación hasta un nivel inferior al piso en cuestión, lo que suponía una enorme pérdida de agua. Además, tras el vaciado, era necesario introducir agua nueva, cuyo poder de corrosión –y, por tanto, de deterioro de la instalación– era mucho más alto.
Por ello, si se pretende alargar la vida útil de la instalación lo mejor es ubicar un detentor en cada uno de los radiadores de la vivienda.
¿Qué tipo de problemas evita un detentor?
En resumen, la principal ventaja del detentor es que permite independizar nuestros radiadores de calefacción central* del resto del circuito ante cualquier incidencia, evitando molestias y costes innecesarios.
Estos son algunos de los problemas que pueden surgir si los radiadores no cuentan con un detentor:
- Sin detentor, aunque cortemos la llave de entrada, el agua seguirá fluyendo desde el retorno, por lo que para realizar ciertas intervenciones en el radiador será necesario vaciar la instalación un nivel inferior al piso en cuestión.
- Situaciones comunes como una avería, obras en una vivienda o un cambio de emplazamiento de los radiadores, implicarían tener que vaciar la instalación, con la consiguiente pérdida de agua y el necesario acuerdo de toda la comunidad.
- Además del ‘fastidio’ para los vecinos, el vaciado y llenado de la instalación puede conllevar las pérdidas importantes de agua y, lo que es más importante, perjudicar la instalación. Esto se debe a que el agua nueva que se introduce en el llenado tiene un poder de corrosión muy superior a la que circulaba con anterioridad, lo que incrementa la presencia de impurezas y puede acortar sensiblemente la vida útil de la instalación.
La instalación debe realizarse por parte de profesionales cualificados
La instalación de detentores en radiadores de calefacción central debe realizarse siempre por parte de profesionales cualificados, que ofrezcan garantías de que todo el proceso se realizará de manera adecuada para que el conjunto de la instalación continúe trabajando de manera óptima.
En Remica Servicios Energéticos contamos con más de tres décadas de experiencia gestionando distintos tipos de instalaciones de calefacción centralizadas. ¿Quiere más información? No lo dude y póngase en contacto con Remica en el teléfono 91 396 03 00 o en el email remica@remica.es
Partes de un radiador que conviene conocer
Además del detentor, existen otras partes de un radiador que conviene reconocer:
- Cuerpo del radiador: Puede ser de diversos materiales (hierro fundido, aluminio, chapa de acero, tubos de acero…) y tener diferentes formas constructivas (panel, elementos…).
- Purgador o válvula de purgado: Tras el periodo de buen tiempo, antes de que se produzca de nuevo el encendido de calefacción, conviene expulsar ciertas bolsas de aire que se han podido acumular en el circuito de los radiadores. Para ello, basta con girar la válvula de purgado y esperar a que salga agua, momento que indica que el aire ha sido expulsado del todo.
- Válvula termostatizable: Es una de las partes fundamentales de un radiador. Situada en la entrada de agua del radiador, puede ser de simple reglaje, de doble reglaje o dinámica. Remica no instala y desaconseja el uso de válvulas de simple reglaje ya que en algunos radiadores pueden producir histéresis muy altas (diferencias entre temperatura de más menos dos grados centígrados).
- Cabezal termostático: Elemento sensible al calor que abre, cierra o regula el caudal de agua en función de la diferencia entre la temperatura de la habitación y la temperatura que se desea alcanzar.
Potencia de radiadores y flujo de agua
La potencia de calefacción de los radiadores depende de tres factores**: la temperatura del agua que llega desde las calderas, del caudal que circula por su interior y de la temperatura ambiente del local donde se encuentran situados.
La potencia de los radiadores aumenta a medida que la temperatura del agua se incrementa, o cuando circula un caudal mayor, mientras que disminuye cuando lo hacen la temperatura o el caudal.
La potencia de calefacción debe ser capaz de cubrir las necesidades del edificio cuando las temperaturas exteriores son muy bajas (temperatura de diseño).
La red de calefacción dispone de elementos de regulación que adecuan la temperatura de impulsión a las condiciones exteriores, de manera que cuanto más frío hace en el exterior más caliente ha de llegar el agua a los radiadores de cada vivienda.
**Fuente: Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) en edificios de viviendas.
¿Sabías qué…?
Si quieres una calefacción eficiente, estos consejos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía te ayudarán (IDAE):
- Ajusta el encendido de calefacción al horario real de ocupación de las viviendas. Apágala por la noche, ya que cuando estás acostado y arropado con 15-17 grados centígrados es suficiente para dormir confortablemente.
- Si tu casa está muy mal aislada y pierde mucho calor, puedes dejar encendida la calefacción por la noche con el termostato a 15-17 grados centígrados para evitar que la temperatura caiga excesivamente.
- Durante el día, se recomienda ajustar el termostato a 20-21 grandos centígrados y usar ropa de abrigo para estar en casa.
- Otras medidas que ayudan a no desperdiciar energía de calefacción son utilizar ropa de abrigo para estar en casa, bajar las persianas por las noches para que no se fugue el calor y correr las cortinas para evitar el frío desde los cristales.
- ¡Recuerda! Por cada grado centígrado en que se incrementa la temperatura de un edificio o vivienda, el consumo energético aumenta en un 7%, al igual que el gasto en calefacción y las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
*Siempre y cuando en el otro extremo exista una válvula que permita el cierre.
¿Nos conoces?
En Grupo Remica contamos con una experiencia de más de 35 años en el sector de las instalaciones térmicas. ¡Estos son algunos de nuestros hitos!
- Grupo Remica nace en 1984 como empresa de instalación y mantenimiento de sistemas de calefacción, climatización y Agua Caliente Sanitaria.
- Desde sus inicios, Remica ha apostado por la innovación, siendo de las primeras empresas del sector en ofrecer a sus clientes un mantenimiento preventivo. En poco más de diez años, Remica se convierte en líder del sector instalaciones y mantenimiento de la Comunidad de Madrid.
- El servicio especializado y personalizado al cliente ha sido siempre la principal seña de identidad de Remica, aportando soluciones a medida, seguras y fiables, destinadas a mejorar el nivel de confort y bienestar de los usuarios.
- Con una fuerte conciencia corporativa en cuanto a medio ambiente y sostenibilidad desde sus comienzos, Remica invierte en I+D+i y utiliza las últimas tecnologías para lograr hacer sus instalaciones más eficientes energéticamente, reduciendo notablemente el consumo energético, las emisiones de CO2 y, con ello, la factura de sus clientes.
- En 1998, y de forma pionera en España, Remica comienza a desarrollar su actividad como Empresa de Servicios Energéticos, incrementando su apuesta por la eficiencia energética y ofreciendo a sus clientes la gestión integral de sus instalaciones.
- Remica Servicios Energéticos proporciona a sus clientes ahorros económicos y energéticos reales, disminuyendo el consumo de energía mediante la modernización y optimización de las instalaciones. Remica Servicios Energéticos es la primera ESE en España que garantiza a sus clientes los ahorros por contrato.
- Actualmente, Grupo Remica es una de las empresas del sector que más invierte en I+D+i, alcanzando el medio millón de euros anual.
¿Quieres contactar con nosotros? Llámanos al teléfono 91 396 03 03 o escríbenos a través de nuestro formulario
SI SE HA DE SUPRIMIR EL RADIADOR DE UNA HABITACIÓN, QUEDA CUBIERTO EL SERVICIO?
GRACIAS,
Hola Josefina! Para poder responderle adecuadamente, necesitamos más información. Si lo desea, puede escribirnos a comunicacion@remica.es y explicarnos su caso concreto. ¡Gracias!
Buenas! Tenemos la calefacción en casa mediante dos circuitos y en ambos, los últimos radiadores son los que calientan y los que van por delante no. Ni siquiera se nota temperatura en los propios tubos q salen de la pared. Que explicación puede tener? Afectaría el tocar los detentores?
Según lo que explica, el problema efectivamente parece de circulación. Asegúrese de que las llaves y detentores están abiertos. ¡Gracias por compartir su experiencia!
Hola, para que caliente más una habitación se debería cerrar un poco el detentor para que el agua caliente permanezca más tiempo en ese radiador o hay que dejar el detentor completamente abierto?. Gracias
¡Hola Marcelo! Gracias por escribirnos, a tu consulta debes saber que si cerramos el detentor estamos limitando el caudal por lo que la potencia que disipa el radiador disminuye. Si lo cerramos demasiado podemos llegar a tener fría la parte abajo del radiador. Esperamos haberte ayudado, sabes que puedes llamarnos si lo deseas al 91 396 03 00 ¡Gracias!
Hola, quisiera hacer una consulta. Me pierde una de las llaves de regulacion de entrada de un radiador (especificamente de la perilla y no de la rosca que la une al caño de salida). La pregunta es si cerrando del detentor y purgando el radiador, puedo sacar la llave si que pierda agua? O debo apagar la caldera, sacar el agua de todo el circuito y luego cambiar la llave. Muchas gracias
¡Hola Exequiel! Necesitaríamos más datos de su instalación para poder concretar la respuesta. Para su correcta solución debería poder aislar el circuito por ambas conexiones del radiador no sólo por una con el detentor.
En una instalación central el circuito de todas las plantas está comunicado influyendo la planta en la que esté el radiador. Puede escribirnos al correo remica@remica.es con todos los detalles para poder aclarar su duda o si lo prefiere puede llamarnos al teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.
Hola, vivo en un octavo y último piso, siempre q ha habido obras en el edificio, vacían toda la instalación, y siempre que vuelven a encender la calefacción, parte de los radiadores de mi casa no se calientan en condiciones.Nadie me da nunca una solución, yo creo que es falta de presión de la caldera.Podrian decidirme donde puede radicar el problema?
Gracias por su atencion
Hola Carmen, gracias por contactar con Remica. Los datos que especifica en su consulta no son suficientes para poder concretar la causa de que sus radiadores no calienten como deberían. Le recomendamos que solicite la ayuda de un profesional que revise su instalación para que pueda realizar un diagnóstico. Si necesita más información puede contactar con nosotros a través del teléfono 91 396 03 00.
Muchas gracias,
Un saludo.
Hola! Quisiera saber a qué distancia de los radiadores debe estar el regulador de grados? Porque lo teníamos a 3 metros de distancia y no tuvimos problema, pero hicimos remodelaciones y me dicen que debe estar por lo menos a 1 metro del radiador. Me podrán asesorar?
Lo ideal es que el termostato (regulador de grados) se instale en el centro de la sala a 1,5 m de altura y alejado de fuentes de calor (televisores, routers…). Esta situación es ideal pero en la práctica muy complicada de aplicar (aun instalando termostatos inalambricos) por lo que se recomienda situar el termostato teniendo en cuenta lo expuesto y no fijarlo en paredes exteriores de la vivienda. El termostato debería encontrarse del radiador o radiadores a la mitad de la longitud total de la sala y, si la sala es de dimensiones reducidas, se recomienda instalar en el extremo contrario al paramento en el que se encuentre el radiador.
Hola, me gustaría preguntaros una cosilla a ver si me ayudáis. vivo en una casa con un bajo (en donde se ubica la caldera), una primera panta (con sus correspondientes radiadores) y una segunda planta en donde tengo tres radiadores y dos aseos con dos radiadores-toalleros. la cuestión es que en uno de ellos, el que está al final de la instalación no le llega agua caliente. He probado a purgarlo y nada, apenas entra agua caliente, pero cuando acabo se queda igual que antes. Hay alguna manera de solucionarlo?. un saludo y muchas gracias.
¡Gracias Álvaro! En primera instancia y sin más datos, ni haber visto la instalación, las causas más probables son:
Consiste en ajustar el caudal de agua necesario en cada radiador para evitar que unos radiadores tengan exceso de caudal y otros, defecto.
Las bombas suelen contar con hasta 3 velocidades (selector visible sobre estas), para dependiendo del tamaño de la instalación seleccionar la velocidad más adecuada.
No obstante, es difícil darle un diagnóstico sin visitar la instalación, por lo que le recomendamos que consulte con su empresa de mantenimiento.
Hola soy Rocío. Me gustaría saber por qué cuando arranca la caldera los tubos hacen un ruido tremendo, es como un tatatatatatatatata, por la noche me molesta mucho a la hora de dormir. Gracias
Por lo que comenta, esos ruidos suelen estar producidos, normalmente, por las tuberías o, incluso, por los radiadores. Se deben principalmente a la dilatación por calentamiento y enfriamiento. Para evitar estos ruidos es necesario que las tuberías dispongan de libre dilatación y medios de compensación. ¡Gracias por consultar nuestro blog!
Hola;
Vivo en un piso antiguo que tiene 10 radiadores antiguos de hierro y una caldera en la puerta de entrada con válvula de llenado del circuíto interior y válvula de entrada de agua de la calle.
La caldera es de gasoil B y está en el sótano. La presión es de 1.5 Bar que reviso con frecuencia y lleno hasta esa presión si hace falta.
El radiador tiene en la parte superior izquierda la válvula de purga, en el lado derecho la de llenado, en la parte inferior izquierda un tapón de sellado y en la parte inferior derecha un detentor.
Quisiera saber el procedimiento de purgado paso a paso para no perderme, Gracias
Con la instalación a su presión de trabajo y preferentemente en frío purgue cada radiador extrayendo solo el aire (debe evitar sacar agua), después de un vaciado puede ser necesario repetir la operación durante los primeros días de funcionamiento hasta que se eliminen totalmente las bolsas de aire. Cuando llene la instalación debe hacerlo siempre lentamente precisamente para evitar la formación de estas bolsas.¡Esperamos haberle ayudado!
BUENOS DÍAS, VIVO EN UN EDIFICIO DE 12 PLANTAS Y MI CASA ES EL ÁTICO. CADA AÑO CUANDO PONEN LA CALEFACCIÓN TENGO MUCHOS PROBLEMAS POR ACUMULACIÓN DE AIRE. ESTO ME OBLIGA A PULGAR A DIARIO LOS RADIADORES PARA QUE CALIENTEN. ESTE AÑO NO SE QUE HAN PODIDO HACER PERO POR MAS QUE PURGO Y SACO CUBOS Y CUBOS DE AGUA DE CADA RADIADOR QUE NO CALIENTA, APRECIO QUE NO SALE AIRE Y CONSIGO QUE LE ENTRE AGUA CALIENTE, PERO SOLO A LA PARTE DE ARRIBA DEL RADIADOR. CUANDO PASA UN RATO ESTA FRIO OTRA VEZ. HE PURGADO POR EL PURGADOR. HE CERRADO LA ENTRADA Y EL DETENTOR Y PURGADO HASTA DEJAR EL RADIADOR SIN PRESIÓN, LUEGO HE ABIERTO LA ENTRADA Y HE PURGADO Y ULTIMAMENTE CUANDO SALIA AGUA CALIENTE POR EL PURGADOR HE ABIERTO EL DETENTOR PARA ABRIR LA CIRCULACIÓN, SOLO CONSIGO QUE CALIENTE POR ARRIBA Y ABAJO FRIO. AL RATO TODO FRIO. QUE PUEDO HACER MAS? PODRIA COLOCARSE EN LA COLUMNA GENERAL POR ENCIMA DE MI VIVIENDA UN PURGADOR AUTOMATICO O VENTOSA A LA RED GENERAL PARA EVITAR EL AIRE QUE ME ENTRA?
¡Hola Israel! Muchas gracias por escribirnos. Según indica la incidencia parece deberse a una falta de caudal en radiadores más que a la presencia de aire. Recomendamos contacte con su empresa de mantenimiento para que revisen su instalación. Si necesita más información puede llamar al teléfono 91 396 03 00. Un saludo.
Hola estoy haciendo una reforma en casa, consiste en tirar el muro de la cocina para unir la estancia con el salón, para ello he tenido que quitar el radiador de la cocina y me gustaría unirlo a uno del salón, pero se quedaría un radiador con 22 módulos y me dicen que más de 13 no es recomendable, es cierto? El circuito tiene colector, eso daría igual? Gracias
Buenas tardes Sandra, muchas gracias por escribir a Remica. Si puede reconducir las tuberías del radiador de la cocina a la nueva ubicación en la que desea el radiador, manteniendo 2 radiadores con tuberías independientes, no debe presentar incidencia alguna.
En el supuesto de unir los radiadores, recomendamos que sea conexionado a mano contraria (Entrada o ida por la parte superior de un extremo del radiador y salida o retorno por la parte inferior del extremo contrario)
No es tan importante que la instalación cuente con colector, como que los radiadores dispongan de medios para equilibrar, detentores o válvulas termostáticas de doble reglaje, para poder suministrar a este nuevo radiador el caudal necesario.
Esperamos haberle ayudado, puede consultarnos si lo desea en el siguiente teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.