Es invierno. En el exterior hace frío. Y en casa, los radiadores funcionan a pleno rendimiento, sin embargo, a pesar de que la temperatura de la vivienda es confortable y los radiadores están calientes en la parte superior, permanecen fríos en la inferior. ¿Existe algún problema? ¿Es normal esta situación? Si se detecta en el hogar, ¿qué se debe hacer?
¿En qué estado se encuentran los radiadores?
Existen múltiples causas por las que los radiadores pueden funcionar de manera defectuosa: rotura, deterioro, una instalación deficiente… O que no se hayan purgado los radiadores antes de la temporada de calefacción.
El purgado es un proceso que consiste en expulsar todo el aire que se haya podido acumular en los meses en los que la instalación ha permanecido inactiva. Para conocer cómo hacerlo en instalaciones de calefacción central, aconsejamos consultar el artículo ¿Por qué se deben purgar los radiadores?
Si el radiador está bien instalado, en buenas condiciones y se ha purgado correctamente, lo más probable es que si permanece caliente por arriba y frío por abajo se deba al funcionamiento habitual de la válvula termostática.
¿Cómo es posible que el radiador esté frío por abajo y que el sistema funcione bien?
Para entender por qué se produce esta diferencia de temperatura entre la parte superior y la inferior de un radiador es necesario comprender cómo funciona y por qué fases atraviesa este emisor de calor.
Válvulas termostáticas
Instaladas en los radiadores, las válvulas termostáticas regulan el caudal de agua caliente que entra en el radiador. A más caudal de agua que circule por el interior del radiador, más calor se emite pero también se consume más energía. (Por cada grado centígrado extra se consume alrededor de un 7% más de energía).
Una vez que el usuario selecciona los grados centígrados que desea alcanzar en la estancia*, la válvula dispone de un sensor capaz de identificar si la temperatura ambiente se corresponde con la que el usuario ha seleccionado.
En invierno, la temperatura recomendada es de 21 grados centígrados, lo que en una válvula con cabezal termostático suele corresponderse con la posición 3.
- Si la temperatura de la habitación es inferior a la seleccionada en la válvula termostática, la válvula abrirá paso al caudal de agua para aumentar el aporte térmico del radiador y conseguir así elevar la temperatura de la habitación.
- Si la temperatura de la habitación es igual a la elegida la válvula mantiene su posición.
- Si la temperatura de la habitación es superior a la temperatura elegida por el usuario, la válvula cierra el paso de agua al radiador para reducir el aporte térmico y conseguir así que baje la temperatura de la habitación.
* En instalaciones de calefacción central, la temperatura interior del hogar no podrá ser superior a la temperatura de consigna ambiente fijada por la Comunidad de Propietarios. Es decir, que si la temperatura ambiente fijada por la comunidad es de 23 grados centígrados, en el interior de los hogares nunca se podrá superar dicha temperatura.
Fases de funcionamiento de un radiador con válvula termostática
Estas son los estados que atraviesa un radiador durante las diferentes fases de funcionamiento:
- Fase de arranque: Para alcanzar la temperatura seleccionada por el usuario, la válvula permite la entrada de caudal máximo del agua y se calienta toda la superficie del radiador.
- Fase normal: Una vez alcanzada la temperatura deseada, la válvula aumenta y disminuye la entrada de caudal para mantener la temperatura de la habitación. Es en esta fase cuando puede que la parte superior del radiador esté caliente y la inferior permanezca fría, ya que para mantener la temperatura de la habitación no es necesario permitir una entrada máxima de caudal de agua. En algún extremo, puede que el radiador llegue a quedar totalmente frio si la temperatura de la habitación es siempre superior a la temperatura seleccionada.
Siempre hay que tener en cuenta que la temperatura de la vivienda nunca podrá superar la temperatura de consigna ambiente fijada por la Comunidad de Propietarios, ya que eso no es técnicamente viable.
Teniendo eso en cuenta, si al regular la calefacción no se alcanza la temperatura deseada en la habitación, es posible que exista un mal funcionamiento en el sistema y que sea necesario avisar a la empresa mantenedora.
¿Y si hay factores que hacen que baje la temperatura?
Imaginemos que la calefacción funciona en fase normal y se abre, por ejemplo, una ventana, lo que hace que la temperatura de la habitación descienda. Entonces el radiador entraría en la fase de arranque y la válvula permitiría de nuevo una entrada máxima de caudal de agua, para tratar de compensar el calor perdido.
Y, posteriormente, cuando la ventana se cierre, y la temperatura interior comience a recuperarse, el radiador entraría en fase de funcionamiento normal, donde la válvula empezaría a limitar la entrada de caudal de agua, por lo que es posible que el radiador comience a enfriarse en la parte inferior.
Pequeños trucos
Según los datos de la Oficina Europea de Estadística, el 43,4% de la energía consumida en el hogar se destina a la calefacción.
Para ahorrar, hacer un buen uso de los radiadores es importante, pero además, también conviene adoptar otros pequeños hábitos que ayudarán a sacar el máximo provecho del sistema de calefacción.
- Comprobar si la vivienda está bien aislada térmicamente. Los pequeños agujeros y grietas de puertas y ventanas, a los que normalmente no se da mucha importancia, pueden ser cruciales a la hora de alcanzar la temperatura de confort deseada. Solucionar estos defectos con medidas sencillas como cintas adhesivas, siliconas o sellos puede evitar una pérdida de calor de hasta un 25%.
- Reorganizar el espacio. ¿Sabías que los muebles absorben el calor, especialmente los que están hechos de tela, como cortinas sillas, sillones y sofás? Para evitar que tus muebles absorban el calor que necesitas, aléjalos lo más posible de los radiadores. Además, evita tapar los emisores de calor con cubre radiadores ya que eso dificulta la transmisión de calor. ¡Ya verás cómo notas la diferencia!
- Las alfombras, grandes aliadas. Además de tener una función decorativa, las alfombras son un elemento que se puede usar para conservar el calor del hogar en invierno. ¡Hay muchas opciones! Desde la tradicional lana, hasta el algodón o el yute, tejido que se adapta muy bien a los cambios de temporada.
- Mantenimiento de la caldera. No esperes a que la caldera empiece a dar fallos. Además de realizar el mantenimiento obligatorio, conviene apostar por la gestión energética de la instalación para detectar posibles ineficiencias. Evitarás pagar más de lo necesario en tu factura energética.
- Limpia tus radiadores y revísalos periódicamente. Mantén tus radiadores libres de suciedad y de polvo y llama a un profesional para que los repare y sustituya si se han deteriorado.
En Remica Servicios Energéticos contamos con una experiencia de más de 35 años en la instalación, rehabilitación y gestión de instalaciones centralizadas de calefacción central. ¡Contacta con nosotros en el teléfono 91 396 03 03 o en el email comercial@remica.es!
Pro al final como se resuelve el que el radiador se caliente también por abajo. ¿Tiene algo que ver el torniño Allen que hay abajo del todo en la parte opuesta a la llave de apertura o cierre?
¡Gracias por leer nuestro blog! El tornillo allen de la parte inferior del radiador debe encontrarse totalmente abierto para asegurar que no reduce caudal en el radiador; lo que puede motivar que la parte inferior del radiador se enfríe. Si dispone de válvulas termotatizables con cabezal termotatico, puede seleccionar la apertura máxima en esta y comprobar que, a las dos horas aproximadamente desde el arranque de la calefacción, la parte inferior del radiador está caliente prácticamente como la parte superior.
Si la incidencias persiste le recomendamos contacte con su empresa mantenedora. ¡Esperamos haberle ayudado!
Tengo un radiador que solo calienta por arriba y por abajo no. Es el ultimo del. Circuito pero antes funcionaba.bien . Que tengo que hacer? Cambar el radiador,? Aumento de temperatura?
He preguntado en.varios sitios y no saben.
Agradezco una solución.
Si no dispone de válvulas termostáticas, este problema podría deberse a una falta de caudal. En primera instancia, puede verificar que el detentor y la válvula de este radiador se encuentran totalmente abiertos y, si es así, cerrar parcialmente los detentores de los radiadores más cercanos a la caldera.
Yo en mi casa tengo 9 radiadores de los cuales tres son en habitaciones con llave termostática y muy rara vez se calienta la parte de abajo están pulgados todos el termostato está en el salón mi instalación va x colector y la calefacción se pone en marcha con el termostato q manda una señal a la válvula . Y abre o cierra según la temperatura q yo seleccione. Como soluciono yo esto puede ser x culpa de instalaciones del edificio yo toco las tuberías generales del patinillo y tanto la ida como el retorno están quemando pero podría ser x la fuerza de las bombas gracias
Hola Manuel, gracias por escribirnos. Te dejamos el enlace a un vídeo que explica cómo se calientan los radiadores y por qué la parte inferior tiene menos temperatura. https://www.youtube.com/watch?v=4WCWWmfJCeI
Esperamos haberte ayudado. Para más información puedes llamarnos al teléfono 91 396 03 00. Gracias.
Mis radiadores no se calientan por abajo. Tengo un termostato en el q yo pongo los grados para todos y a 21°salta casi continuamente, a qué puede ser debido
El termostato puede verse afectado por fuentes de calor o quizá puede suceder que la estancia en la que se encuentra el termostato alcanza los grados fijados en este, parando la calefacción. Puede probar a subir la temperatura fijada y comprobar si todos los radiadores de la vivienda calientan de forma adecuada. En el supuesto de que no caliente por la parte inferior verificar si la válvula y el detentor de estos radiadores se encuentran abiertos. Y, ante la duda, siempre consulte con un profesional que revise su instalación.
Buenos días.
En mi caso, es el segundo radiador desde la caldera el que no calienta por abajo. El primero y los demás sí calientan bien. Lo curioso es que en ese radiador, dos de sus cuerpos si calientan completos y los otros seis no. No tiene válvula de temperatura y está todo correcto. Por qué puede ser???
El primer paso, si el radiador cuenta con detentor, es verificar que se encuentra totalmente abierto. El detentor es la válvula que se encuentra en la tubería de salida o retorno del circuito y se acciona, normalmente, con una llave Allen.
Hola, dos de mis radiadores no calientan por abajo. Coincide q los dos los desmonte para pintar las habitaciones. ¿Se atascarian con los posibles lodos q pudieran tener dentro al volver a meter agua?. El resto de radiadores calientan igual la parte alta q la baja. No tienen valvulas termostaticas. Y ya fueron purgados, tienen purgadores automaticos tambien. Gracias
Normalmente al retirar los radiadores se vacían para eliminar posibles lodos, por lo que antes de realizar cualquier intervención recomendamos verificar que la válvula y el detentor de estos radiadores se encuentre totalmente abiertos.
El primer paso, si el radiador cuenta con detentor, es verificar que se encuentra totalmente abierto. El detentor es la válvula que se encuentra en la tubería de salida o retorno del circuito y se acciona, normalmente, con una llave Allen.
Buenas tardes tengo un radiador que sería el último del circuito que no calienta por debajo. El detector está abierto. La bomba está en su máxima de velocidad. Que podría hacer solucionaría si pongo una bomba más grande calculo que es algo de caudal fuerza. no?
Buenas tardes, muchas gracias por escribirnos. Antes de sustituir la bomba por una mayor (lo que generaría más consumo eléctrico) recomendamos cerrar parcialmente los detectores de los radiadores más cercanos a la caldera, ya que normalmente presentan exceso de caudal. Con esta acción ejecutamos un equilibrado hidráulico del circuito, “repartimos” el caudal de la bomba según las necesidades de cada radiador. Esperamos que le haya servido de ayuda. Muchas gracias, un saludo.