En ocasiones, a pesar de que tenemos unas instalaciones productoras de energía en buenas condiciones y que funcionan correctamente, seguimos notando que la temperatura de nuestra vivienda no es la que nos gustaría, o lo que es peor, tenemos hasta corrientes de aire.
La respuesta a este problema muchas veces está en el aislamiento. Un mal aislamiento es un problema bastante común y que dificulta alcanzar el confort que se quiere en la vivienda, aún cuando nuestras instalaciones son eficientes desde el punto de vista energético y técnico.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) ha elaborado una guía sobre aislamiento donde explican propiedades y tipos de aislamientos, su relación con la eficiencia energética, así como recomendaciones en función del material y el emplazamiento.
En su introducción, la guía explica: “Es evidente que cuando una persona se desea proteger de las inclemencias del tiempo recurre a abrigarse, en primera instancia. Esto supone que en el caso de los edificios, para conseguir unas condiciones de confort en el interior adecuadas, se deba conseguir con la citada envolvente térmica unas características aislantes determinadas. De no conseguirse esas condiciones de aislamiento térmico, la demanda de energía será mayor que en el caso contrario, lo que supondrá un gasto anual importante”
Esta guía puede descargarse en www.fenercom.com
Está claro que un mal aislamiento térmico es un problema muy común que puedes encontrarte en numerosas viviendas y que por su culpa, aumenta el gasto energético y por lo tanto reduce el ahorro que puedan hacer las personas
Gracias por la información, estube echando un vistazo a la guia que concretamente pueden verla aqui si no quieren buscar mucho y nos dan información muy util aunque demasido técnica en muchos casos por lo que puedes llegar a perderte un poco. De todas formas, si quieres ver algunos precios en emisores termicos, puedes visitar mi website