Aprovechar la luz del Sol para producir agua caliente no es solo factible, sino que es una realidad actualmente en los edificios residenciales de nuestro país. Todo ello es posible gracias a los captadores solares, también llamados colectores, paneles solares térmicos o, más popularmente, placas solares. ¿Cómo lo logran?
¿Qué son las placas solares térmicas?
Los captadores solares térmicos o placas solares aprovechan la energía que contiene la radiación solar y la transforman en energía térmica. Uno de los usos más frecuentes es el de contribuir a la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en los edificios de viviendas y en el sector servicios; aunque también pueden tener otros usos, como por ejemplo, generar agua caliente para piscinas o para el sistema de calefacción.
Un sistema de captación suele estar formado por varios captadores solares conectados entre sí.
¿Cómo están formadas?
Según explican en la guía Energía Solar Térmica en la Comunidad de Madrid, generalmente las instalaciones térmicas de baja temperatura están formadas por tres partes:
-
Sistema de captación
Varios colectores solares (placas solares) captan la energía del Sol. Estos son los principios básicos de funcionamiento de los colectores solares:
- Se utilizan placas metálicas de color negro (que no reflejen los rayos del Sol) que, al exponerse a la radiación solar, aumentan de temperatura.
- Estas placas se colocan en el interior de una caja cubierta de vidrio. De ese modo se crea una “trampa de radiaciones solares” que consigue que aumente progresivamente la temperatura en el interior de la caja de vidrio.
- El siguiente paso es hacer circular agua por el interior de la caja para que el calor se transmita el fluido. Habitualmente, el líquido circula en el interior de un serpentín o circuito de tubos, que asegura la máxima exposición del agua al calor que genera la trampa de radiación.
-
Subsistema de acumulación
Este subsistema está formado por uno o más depósitos de almacenamiento de agua caliente. El acumulador adapta la disponibilidad de energía a la demanda.
-
Subsistema de distribución
Este subsistema está formado por un equipo de regulación, tuberías, bombas, elementos de seguridad… que traslada a los puntos de consumo el agua caliente producida.
Cuando se calienta el agua, esta se envía a aquella parte del sistema donde se va a utilizar, ya sea calefacción, agua caliente sanitaria (ACS)…
¿Cómo influyen las placas solares en el precio del agua caliente?
En el precio del agua caliente se incluye el coste del agua fría y el coste de calentarla. Los paneles solares calientan el agua los días soleados y esta energía es gratuita. El resto de días y por la noche, hay que calentar el agua con las calderas.
No se puede cobrar un precio del agua caliente los días soleados y otro precio los días nublados. Por este motivo, se calcula un precio medio ponderado para todos los días del año. No obstante, hay que tener en cuenta que si el agua caliente se produjera exclusivamente con las calderas, su precio sería más alto.
¿Quiere más información? ¡Contacte con Remica Servicios Energéticos! Le respondemos en el teléfono 91 396 03 00 y en el email remica@remica.es
Sabías que…
Según el informe publicado por la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) titulado Mercado España 2015. Energía Solar Térmica, en el año 2015 en nuestro país se instalaron un total de 169 MWth (241.165 M2), lo cual implica un retroceso del 5,5% respecto del año anterior, lo que sitúa en 2,59 GWth el acumulado de potencia instalada en nuestro país y en casi 3,7 Mill. de M2 la superficie total instalada y en operación en España.
Según los datos detectados por ASIT, la caída de actividad en 2015 es consecuencia del descenso de actividad de dos segmentos principales del mercado: nueva vivienda construida regulada a través del CTE y los programas de apoyo de las Comunidades Autónomas:
- Respecto a la nueva vivienda construida y finalizada, datos de noviembre de 2015 mostraban un descenso del 5% en vivienda finalizada.
- En cuanto al mercado de los programas de apoyo de las comunidades autónomas, la principal caída de actividad se registró en Andalucía, debido a la finalización en junio de 2015 del programa Prosol. Durante el segundo semestre del año
Hola, muy interesante el artículo , explicativo para todos, Un pregunta, donde puedo comprar panel térmico en Valencia,algo dirección, telefono, gracias
¡Gracias por su consulta! Para que podamos ayudarle, por favor, envíenos por correo electrónico a comunicacion@remica.es los detalles de cómo es el panel qué necesita y una forma de contacto.
Si se para el deposito del agua durante el día que puede pasar?
¡Gracias por su consulta Elisabet! ¿Podría especificarnos un poco más a qué se refiere? Si lo desea, puede escribirnos a comunicacion@remica.es
El depósito de agua es un elemento estático en el que se acumula y/o calienta el agua a espera de su consumo. Lo que pueden pararse son las bombas de recirculación, existir un corte de agua que no alimente a este depósito, etc.
En cualquier caso, la instalación debe contar con una fuente de energía alternativa que mantenga el servicio de agua caliente sanitaria (ACS) aunque falle la instalación solar térmica.
Necesito información para tener un buen depósito de agua caliente para 6 personas
Buenos días Alonso ¡Gracias por contactar con Remica! Si lo desea, puede solicitar un diagnóstico a nuestro equipo de consultores. Email: comercial@remica.es / teléfono 91 396 03 03
Quiero que me aclaren una duda:
Qué ocurre con la placa,si existe un sobre calentamiento por no usar el agua sanitaria ( por vacaciones ausencia prolongada u otra causa) puede escaparse el fluido de calentamiento o tiene un depósito de expansión. Gracias
¡Gracias por compartir su experiencia! Para la protección de las placas (también conocidos como panel o paneles solares), aparte de un vaso de expansión dimensionado acorde a las temperatura de estancamiento y volumen de la instalación, se recomienda la instalación de elementos que eviten el sobre calentamiento de paneles como: Calentamiento de depósito acumulador y disipación nocturna, aerotermo, etc. En caso de no existir control automático para tal efecto, se recomienda el tapado parcial de paneles, e incluso tapado total ante ausencias prolongadas.
Hola, instalamos el año pasado 6 placas de ACS, mi pregunta es si en invierno se puede utilizar la caldera de calefacción de gasoil que tenemos, independientemente del agua caliente que generan las placas. Es decir, con el agua de las placas nos duchamos y la caldera calienta los radiadores de la casa?
Gracias
Hola Mari, gracias por contactar con Remica. Necesitaríamos conocer más datos de tu instalación, pero comentarte que en invierno baja bastante el rendimiento de los paneles de forma que en horas punta de consumo de agua caliente la caldera entraría también de apoyo para dar ACS, siempre que tengáis comunicados ambos circuitos. Si necesitas más información puedes llamarnos al teléfono 91 396 03 00 donde con más detalles podremos ampliar nuestra respuesta.
Muchas gracias, un saludo.
Hola buenas tardes tengo en casa instalado agua caliente sanitari dos placas y un deposito de 300 l mi pregunta es si puedo eliminar una placa
Hola Antonio. Gracias por contactar con Remica. No es recomendable retirar placas solares ya que la producción de ACS con energía renovable probablemente se vería mermada.
Hola Buenos días
Primero felicitarles por esta pagina me ha sido de mucha ayuda, por otra parte me gustaría hacer una consulta, tengo palcas solares de agua caliente. Mi consulta es necesito tener la caldera enchufada para poder hacer servir las placas solares o si desconecto el calentador también tendre agua calente?
muchas gracias
¡Hola José Luis! ¡Gracias por sus palabras! Si su instalación está bien ejecutada no necesita tener la caldera conectada, lo que puede sucederle si la apaga es que en caso de que las placas no sean capaces de producir la energía necesaria la caldera no entre en apoyo y se quede sin ACS (agua caliente sanitaria). Para más información no dude en llamarnos al número 91 396 03 00. Gracias.
Se requiere mantenimiento? Si es afirmativo ,a que costo
Pues eso depende de cada instalación. Por ello, le recomendamos que escriba a comercial@remica.es para que un consultor energético escuche sus necesidades sin compromiso y les ofrezca un precio aproximado.
Mi placa tiene temperatura muy alta pero no me calienta el agua. EL T1 LLEGA 145 .T2 17 .T3 21 .EL TERMO ELECTRICO SE ME PICO Y ESTA ANULADO
Buenas tardes, no entendemos muy bien lo que nos indica, pero:
Si cuando indica que: EL T1 LLEGA 145, se refiere a que los paneles o el panel solar alcanza los 145ºC, puede existir una falta de fluido caloportador (fluido dentro del panel) o una falta en la recirculación de este fluido (fallo en bomba de recirculación, válvulas cerradas, etc)
Si el termo que nos indica que esta anulado se alimenta desde los paneles, puede haberse anulado la producción solar al anular el termo.
Para más información debe contactar con su servicio de mantenimiento, o si lo desea puede contactar con nosotros en el teléfono 91 396 03 00. Un saludo.
Tengo caldera baxi roca con apoyo solar
Mi pregunta es si es normal que oiga circular el agua por toda la casa sobre todo por la noche
Y por qué se enciende siempre la caldera cuando usamos agua caliente
¡Hola Lourdes! Los síntomas que nos indica no son frecuentes, por lo que le recomedamos revise su instalación un técnico cualificado.
En un sistema de agua caliente por placas solares,¿se puede instalar un pequeño radiador que obviamente necesita siempre de circulación de agua, como un radiador para toallas?
No pueden colocarlo en la parte de consumo de agua: un radiador tiene que estar instalado en un circuito cerrado y en el de paneles no tendría sentido intercalarlo (además que solo funcionaría cuando hubiese sol). ¡Gracias por su consulta! Esperamos haberle ayudado
Tengo una caldera Domusa con placa ACS y deposito de 150l, el caso es que en días nublados la temperatura del acumulador solar indica 0, cuando la temperatura ambiental es de 9/10 grados.
No debería marcar esta temperatura también la placa en la caldera y no 0
Hola Javier, gracias por escribirnos. Lo común es lo que nos indica, que aparezca un 0 los días sin radiación solar pudiera deberse a que la carga térmica del acumulador se define en % en lugar de indicar un valor de temperatura. Puede consultar con el fabricante telefónicamente por mediación de sus servicios técnicos para que puedan aclarar en detalle el valor indicado. Esperamos haberle ayudado.
Muchas gracias, un saludo.
Hola tengo 2 placas termosolares que funcionan perfectamente. Me gustaría conectar algún tipo de termo eléctrico para que hiciera la tarea de cumulador de agua. Ya que el acumulador original es muy caro. Existe algún tipo de termo eléctrico hibrido que se pueda alimentar con las placas termosolares?
¡Gracias por contactar con Remica! Normalmente los depósitos para instalaciones solares son interacumuladores, lo que evita que el fluido contenido en los paneles solares entre en contacto con el agua de consumo o secundaria. Puede utilizar cualquier deposito del mercado siempre que esté diseñado de igual forma al existente y soporte las temperaturas de trabajo.
Hola tengi dos placas solares para agua caliente y me la instalaron hace 21 años y nunca he tenido ningún problema. El problema lo tengo ahora k esta muy cara la luz y cuando está nublado tengo k darle para k me caliente el agua la electricidad. Como podría ahorrar? Porque siempre estamos apagando y encendiendo para poder calentar en días nublados y tampoco tiene termostato para saber a k grados esra el agua.
¡Gracias por consultar con nosotros! En respuesta a su consulta, lo ideal es realizar un estudio del consumo energético de su instalación y valorar si es viable aumentar la acumulación de agua o los paneles solares de los que disponen. También se podrían contemplar otras alternativas basadas en energías renovables, como aerotermia y/o paneles fotovoltaicos para generar electricidad.