En algunas instalaciones de calefacción central, al inicio de la temporada de invierno, cuando la sala de calderas empieza a estar operativa, hay vecinos que notan que los radiadores hacen ruido. O, incluso, que estos no calientan o que solo están calientes por la parte inferior.
¿Cuál es la causa?
Que los radiadores hagan ruido o no calienten no significa necesariamente que la instalación de calefacción central tenga problemas. ¡Además, es un fenómeno muy común!
Lo más normal es que suceda porque, antes de poner a punto la calefacción, se haya realizado un proceso de llenado.
Este proceso consiste en vaciar y, posteriormente, volver a introducir el agua que necesita para funcionar el circuito de calefacción.
Al realizarse el proceso de llenado, se forman bolsas de aire en el circuito de calefacción, que son las responsables de que los radiadores no calienten adecuadamente, o que se escuchen ruidos en las tuberías.
La única forma de expulsar estas bolsas de aire es que todos los vecinos purguen sus radiadores.
¿Cómo realizar el purgado?
Purgar los radiadores es un proceso sencillo, que cualquier persona puede realizar en su hogar:
- Colocar un recipiente bajo la llave de purgado, para evitar que el agua moje el suelo de la habitación.
- Abrir la llave de purgado. Se puede usar un destornillador para que resulte más sencillo.
- Una vez abierta, empezará a salir agua. Puede que al principio salga de manera discontinua.
- Cuando el agua empiece a fluir de manera continua es señal de que el aire ha sido expulsado y que ya se puede cerrar la llave.
Para evitar problemas, tenga en cuenta que:
- Antes de realizar el purgado, debe consultar con el presidente/administrador de su comunidad o la empresa mantenedora que se ha realizado el llenado de la instalación. De otro modo, al no haber agua en el circuito, el purgado es inútil.
- Los primeros días tras realizar los purgados, hay que cerciorarse de que la instalación de calefacción central mantiene la presión adecuada de agua. Hay instalaciones que tienen un sistema automático de reposición de agua. En las que no se dispone de este sistema debe realizar esta comprobación el responsable de la instalación (portero, presidente…) o la empresa mantenedora. En estos casos, si lo desean, pueden instalar un sistema automático de reposición ¡Consulte a un profesional de confianza!
- Para hacer el purgado es suficiente con girar como máximo una vuelta la llave o maneral, en sentido contrario a las agujas del reloj. Si no sale agua después de darle una vuelta, y ha comprobado que el circuito tiene la presión adecuada de agua (llenado de la instalación), pudiera deberse a una obstrucción en el purgador. Lo mejor en estos casos es consultar a un profesional.
- En algunas instalaciones muy antiguas solo hay purgadores en los radiadores de los últimos pisos. Esto significa que el aire solo puede salir a través de los radiadores instalados en las viviendas de las últimas plantas. En este tipo de instalaciones, el purgado se alarga ya que las bolsas de aire van ascendiendo y lo más probable es que deba realizar el purgado durante varios días tras el arranque de la instalación.
En las instalaciones de calefacción central el purgado de los radiadores de una vivienda influye en el conjunto de la instalación.
Por eso, es necesario concienciar a los vecinos la importancia de que todos lo realicen antes de que se produzca el encendido de calefacción.
Es el único modo de expulsar todas las bolsas de aire de la instalación, que pueden afectar a cualquier radiador del edificio.
¿Y si los problemas persisten y los radiadores hacen ruido o no calientan?
En gran parte de los casos los problemas de ruidos o de falta de calor en los radiadores se solucionan gracias al purgado.
Sin embargo, si los ruidos persisten, o se sospecha que un radiador ha podido sufrir daños lo mejor es contactar con un técnico especializado.
Equilibrado hidráulico
Conviene realizar un equilibrado hidráulico en instalaciones de calefacción central para terminar con diferencias térmicas entre viviendas, así como con posibles ruidos en la instalación.
Y es que en muchos de estos edificios las viviendas bajas –más cercanas a la caldera– registran un exceso de calor, mientras que las viviendas más alejadas de la caldera cuentan con temperaturas más bajas, ya que tienen un caudal de agua insuficiente.
El principal beneficio de realizar un equilibrado hidráulico es asegurarse de que todos los radiadores reciben el agua que necesitan y que las válvulas termostáticas funcionarán de forma óptima. Gracias al equilibrado hidráulico:
- Se asegura que llegará el caudal de agua a todos los radiadores.
- Las válvulas termostáticas cumplirán de manera óptima su función de regular la temperatura.
- Se podrán prevenir problemas de funcionamiento (ruidos).
Realizar el equilibrado hidráulico es una labor que deben realizar técnicos habilitados, ya que una mala praxis puede provocar problemas en la instalación que antes no existían.
Algunos de los problemas que puede plantear un inadecuado equilibrado hidráulico son:
- Falta de caudal en radiadores y baja emisión calorífica.
Ruido en radiadores por exceso de caudal.
Mala regulación de la temperatura en el local por falta de autoridad de la llave.
¿Necesita tu comunidad de propietarios revisar tu instalación de calefacción porque los radiadores del edificio hacen ruido? ¡Contacta con Remica sin compromiso!
Teléfono de Remica 91 396 03 03 / email comercial@remica.es
Hola recientemente se a colocado calefacción de leña, y los radiadores hacen ruido, los e pulgador y siguen haciendo ruido,
Que puedo hacer?
Gracias
Hola Jose:
Los ruidos principalmente se producen por dos motivos, dilatación y contracción de tuberías por cambio de temperatura o velocidad de agua, y estos son muy distintos.
Dilatación (Es parecido a golpes pausados: «Tac, Tac, Tac») – Puede probar a realizar un calentamiento lento de la instalación: introducir poca leña al encendido e ir aumentando progresivamente la cantidad a medida que el circuito aumenta de temperatura lentamente
Velocidad de agua (Se parece a un bufido continuo: «Buuuuu») – Normalmente por exceso de velocidad en la bomba de calefacción o un reglaje inadecuado en radiadores, pueden presentarse en tuberías o en los propios radiadores. Puede probar a reducir la velocidad de la bomba si dispone de velocidades.
¡Esperamos haberle ayudado!
Hola .vivo en una casa de dos plantas pero como estoy sola solo tengo abiertos radiadore
De abajo cocina comefor lavabo .pero el de la cocina hace un ruifo vomo si estuboera llobiendo
Hola Rut. Esos ruidos que escucha en el radiador pueden deberse a que tenga aire y que sea necesario purgarlo.
Hola , mi calefacción está bien de agua, he purgado los radiadores y he llenado hasta 2 de presión. Pero aunque parece estar funcionando cuando la conecto, sigue sin estar calientes … que más podría hacer ?
¿Ha comprobado que tanto llaves como detentores están abiertos? Otra posibilidad es que la bomba de circulación de la caldera no funcione, pero entonces esta se bloquearía por sobretemperatura.
Hola,
Mis radiadores hacen ruído como un silbido y el instalador dice que es porque la caldera es pequeña. ¿Puede tener razón?
Mi piso mide 127 m. ¿de cuánto debería ser la caldera?
Gracias.
¡Gracias por compartir su experiencia, Margarita! Lo mas frecuente, cuando aparecen esos ruidos que parecen «silbidos» en la entrada al radiador, es que se trate de una excesiva presión en válvulas, motivada por la velociadad de la bomba de calefacción o, por el ajuste de las válvulas. Recomendamos que acuda a un servicio técnico cualificado que revise su instalación, para tener una segunda opinión.
¡Hola a todos!
Mi radiador hace un ruido fuerte, como si fuera un golpe fuerte y seco. No es ni como el golpe pausado, ni como un bufido continuo, ni de goteo… No sé qué puede ser y al no relacionarlo con ningún ruido del que hemos hablado, tampoco sé si pulgarlo.
Qué me recomienda?
Hola Verónica, muchas gracias por escribirnos. Para el ruido de su radiador puede purgarlo en primera instancia para descartar esta posibilidad, y si con eso no desaparece el ruido puede probar a cerrar el radiador comprobando si cerrado (frío) se produce el ruido, para posteriormente abrirlo cuando el circuito esté caliente, verificando si aparece el ruido en caliente. Esperamos haberle ayudado y si necesita más información puede llamarnos al teléfono 91 396 03 00. Muchas gracias.