Departamento de telegestión de RemicaMás de 300 profesionales trabajan cada día en Remica con el objetivo de ofrecer el mejor servicio, con el máximo confort y ahorro a sus clientes. Con el fin de que nuestros usuarios puedan conocer mejor la labor que desarrolla la compañía y las personas que la componen hoy conversamos con Silvia S., ingeniera técnica industrial, que trabaja en el departamento de Telegestión de Remica desde 2012.

¿Qué trabajo desempeñas en Remica?

Mi puesto como Técnico de Telegestión consiste principalmente en controlar el funcionamiento de las instalaciones que la empresa tiene telegestionadas. Esto abarca desde atender las alarmas que éstas nos envían cuando se produce algún problema hasta mejorar el rendimiento de las mismas o programar las nuevas regulaciones. Desde este departamento atendemos además al cliente aplicando los cambios de horario o consignas que nos solicitan o simplemente aclarándole sus dudas acerca del funcionamiento de su instalación.

¿Cuál ha sido la anécdota más curiosa que ha ocurrido en Remica?

Anécdotas hay muchas. Sobre todo conversaciones telefónicas en las que hemos oído de todo: presidentes de comunidad que presumen orgullosos de haber ostentado el cargo durante muchos años; vecinos que tienen un gran interés en su sistema de calefacción y han llegado a ser todo unos expertos; clientes que me tratan como si nos conociéramos de siempre porque mi nombre coincide con el de alguna de sus parientes…

¿Cómo crees que repercute tu trabajo en el cliente?

Mi trabajo repercute directamente en el cliente ya que desde Telegestión podemos anticiparnos en la detección de cualquier problema o anomalía en el funcionamiento de sus instalaciones y actuar de inmediato para solucionarlo. En muchas ocasiones,  incluso antes de que los vecinos del edificio se den cuenta de que algo no va bien en su instalación. Con ello evitamos los inconvenientes que una falta de servicio de calefacción o agua caliente puede causar en nuestros clientes. Además, al poder manejar sus instalaciones desde aquí actuamos con mayor rapidez a la hora de aplicar cualquier cambio que nos soliciten, sin necesidad de que un técnico tenga que desplazarse hasta la propia sala de calderas para realizarlo.

¿Por qué elegiste este lugar para la foto de la entrevista?

He elegido mi puesto de trabajo porque creo que Telegestión es una de las zonas más interesantes de la empresa. Todos estos monitores son los ojos de la compañía, desde aquí podemos ver “las tripas” de las instalaciones sin movernos de la silla.

Cuando alguien cercano te pregunta en qué o dónde trabajas, ¿cómo se lo cuentas?

Siempre digo que trabajo en una empresa de sistemas de calefacción y agua caliente en edificios porque el concepto de ESE (Empresa de Servicios Energéticos) aún no está muy extendido a nivel coloquial. A los más interesados les explico que es una empresa que además de llevar el mantenimiento de las instalaciones se ocupa de hacerlo de forma eficiente energéticamente y generando ahorros a sus clientes, de los cuales ambas partes salen beneficiadas, cliente y empresa.

¿Y cómo explicas el concepto de eficiencia energética?

La eficiencia energética está ahora en boca de todos, está de moda, pero mucha gente aún piensa que significa “no gastar”: apagar las luces o los electrodomésticos si no se están usando, no poner la calefacción… Pero la eficiencia energética no es eso, es sacar el mayor rendimiento a los equipos para que nos aporten el mejor servicio al menor coste, y siempre sin sacrificar el confort.

¿Qué noticia recuerdas de los últimos meses que más te ha llamado la atención por su innovación o apuesta por la eficiencia?

La noticia que más me ha llamado la atención últimamente ha sido la de la renovación de la flota de Remica sustituyéndola por coches eléctricos. Creo que es una apuesta importante por parte de la compañía por la sostenibilidad y que es una muy buena forma de dar ejemplo además de ahorrar en combustible, no sólo en las salas de calderas.

¿A quién crees que deberíamos hacer la siguiente entrevista?

Creo que sería interesante conocer el punto de vista de cualquiera de los técnicos de sala. Al final ellos son el último eslabón de la cadena, quienes conocen al detalle las instalaciones y quienes están más cerca del cliente.