Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 300 entradas de blog.

Calefacción inteligente: ¿qué ventajas tiene?

Probablemente cuando llegas a casa en invierno después de un largo día te gustaría tener una 'calefacción inteligente', que detectara cuándo vas a cruzar el umbral de la puerta para que los radiadores estuvieran encendidos y tener así la temperatura de confort en tu hogar que deseas. ¿Es un invento del futuro? ¡Sorpresa! ¡Es posible!

Cinco claves para entender las auditorías energéticas obligatorias en empresas

A partir de ahora las grandes empresas y grupos de sociedades deberán someterse a una auditoría energética cada cuatro años. Así se desprende del Real Decreto 56/2016, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE, publicado en el BOE el pasado 13 de febrero.

¿Cuándo se aprobará la obligación de instalar contadores individuales de calefacción?

El Real Decreto 56/2016, publicado el 13 de febrero, ha traspuesto parcialmente la Directiva Europea 2012/27/UE, relativa a la Eficiencia Energética, pero ha dejado fuera la parte relativa a la contabilización individualizada de consumos de calefacción en instalaciones centralizadas, que sí estaba incluida en el borrador de real decreto que se había estado manejando hasta entonces

Calefacción central: ¿Qué gastos se comparten entre los vecinos?

Conviene tener en cuenta que, por norma general, las instalaciones de calefacción central suelen ser más económicas que la suma de gastos que los propietarios realizarían en sus viviendas si dispusieran de un sistema de calefacción individual.

Normativa de calefacción central: ¿Quién es responsable de realizar el mantenimiento de las instalaciones?

Según normativa de calefacción central, en las comunidades de propietarios ¿quién es el responsable de realizar el mantenimiento de la instalación? ¡Respondemos a esta y otras dudas frecuentes en este artículo!

Estrategia Española de Movilidad Sostenible: ¿En qué consiste?

La Estrategia Española de Movilidad Sostenible (EEMS) se aprobó en 2009 con el objetivo de orientar a las políticas sectoriales que “facilitan una movilidad sostenible y baja en carbono”. El objetivo es lograr que el sistema de transporte de nuestro país responda a las necesidades económicas, sociales y ambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas.

Sistema de agua caliente sanitaria: un gran consumidor de energía en el hogar

¿Sabías que un sistema de agua caliente sanitaria (ACS) es el segundo consumidor de energía en el hogar por detrás de la calefacción? Según datos del IDAE, el ACS consume aproximadamente un 25% de la energía total.

Ir a Arriba