Ya es oficial. El Parlamento Europeo, en su sesión plenaria, ha aprobado (con 546 votos favorables, 35 en contra y 96 abstenciones) un paquete de nuevas medidas para la renovación de edificios de la Unión Europea, a fin de lograr un parqué de edificios energéticamente eficientes en el año 2050.
A través de las medidas aprobadas, la UE estima que se podrá recortar entre un 80% y 85% (en relación al nivel de 1990) el volumen de emisiones contaminantes que provocan los edificios, que actualmente consumen el 40% de la energía de la UE y que serían responsables del 36% de las emisiones de CO2.
El texto, que entrará en vigor 20 días después de ser aprobada por el Consejo, es la primera de las ocho propuestas incluidas en el paquete sobre Energías limpias, presentado por la Comisión en noviembre de 2016, que el Parlamento aprueba en primera lectura.
¿Qué se logra con estas normas?
Estas son algunas de las obligaciones que establece la medida aprobada:
Estrategias nacionales de renovación de edificios ‘a largo plazo’
La norma aprobada revisa una directiva anterior y obliga a los estados miembros a desarrollar estrategias nacionales a largo plazo para la renovación de sus edificios, tanto públicos como privados.
“El sector de la construcción juega un papel clave. Ofrecemos certidumbre a los inversores de que la renovación de edificios es un área prioritaria”, afirma el eurodiputado Bendt Bendtsen, del Partido Popular Europeo.
“La renovación profunda de las viviendas europeas es una oportunidad extraordinaria para reducir tanto las emisiones de CO2 como la pobreza energética, que sólo en España ya afecta a más de 5 millones de personas”, vaticina Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO y ponente alternativo del Grupo Verdes/ALE para la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en los Edificios.
Inspecciones de eficiencia energética más estrictas en instalaciones térmicas
Otro aspecto importante es que se endurecen los requisitos de las inspecciones de los sistemas de calefacción y refrigeración.
Además, los edificios nuevos y los edificios rehabilitados, en los que se sustituyan los sistemas de calefacción, deberán contar con dispositivos automáticos para regular la temperatura.
Más puntos de recarga para fomentar la movilidad eléctrica
La directiva introduce disposiciones para fomentar la movilidad eléctrica. Por ello, establece la necesidad de contar con, al menos, un punto de recarga en inmuebles con más de diez plazas de aparcamiento, así como la instalación de cableado para la recarga.
Indicador de inteligencia
Entre el paquete de medidas aprobado está prevista la creación de una herramienta, denominada “indicador de inteligencia”, para medir la capacidad de los edificios para mejorar su funcionamiento y su interacción con el sistema según las necesidades de sus ocupantes, reduciendo así el uso de energía.
Para mejorar la eficiencia energética, mejor contactar con una ESE
Las empresas de servicios energéticos (ESEs) como Remica son especialistas en la rehabilitación y gestión de instalaciones para optimizar consumo energético, de forma que las personas puedan obtener todas las prestaciones que necesitan con un mínimo consumo energético.
La actividad de las ESEs se centra en el diseño y puesta en marcha de proyectos que garanticen una gestión eficiente de la energía, comprometiéndose económicamente con los resultados. Además, son especialistas en monitorizar, medir y controlar el gasto energético y verificar el nivel de ahorro generado tras la puesta en marcha de cada proyecto.
En Remica contamos con más de 30 años de experiencia ofreciendo servicios de gestión de instalaciones en todo tipo de sectores, desde residencial/viviendas, hasta empresas, industria…
¿Podemos ayudarle? Contacte con nosotros online o en el teléfono 91 396 03 00.
FUENTE: Parlamento Europeo, El periódico de la Energía
Deja tu comentario