El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha ampliado en 78 millones de euros la dotación inicial de 125,6 millones de euros del Programa de Ayudas para la Rehabilitación de Edificios (PAREER II). La solicitud de ayudas a este programa se abrió el pasado día 3 de febrero de 2018  y en tan solo una semana quedaron agotados los fondos tras la recepción de unas 500 solicitudes.

No han sido las únicas ayudas ampliadas. También se ha decidido aumentar en cinco millones de euros el presupuesto para el Plan MOVALT Infraestructuras, a fin de fomentar la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

El Plan MOVALT arrancó con un presupuesto de 15 millones de euros que se agotaron en 24 horas tras la recepción de 321 solicitudes. Estas ampliaciones presupuestarias se han aprobado en el pasado Consejo de Administración del IDAE.

¿Qué pasa con las solicitudes que ya han sido enviadas?

Tanto en el caso del PAREER II como en el caso del Plan MOVALT Infraestructuras, se han seguido admitiendo solicitudes a través de la aplicación que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) tiene en su sede electrónica.

Según informa el IDEA a través de su propia página web, estas solicitudes “están en reserva y ahora podrán ser tramitadas gracias a la ampliación de presupuestos aprobada”.

 

Programa PAREER II: ¿Quién puede beneficiarse de las ayudas?

El PAREER II ofrece ayudas a actuaciones que consigan reducir el consumo de energía final y de emisiones de dióxido de carbono mediante:

  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
  • Sustitución de energía convencional por energía solar térmica.
  • Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.

En todo caso, las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en al menos una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/ m2 año) con respecto a la calificación energética inicial del edificio, entendiendo que la mejora de la calificación podrá obtenerse mediante una tipología de actuación o una combinación de varias.

El presupuesto de este programa proviene del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, pudiendo ser cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Programa MOVALT Infraestructura

El Programa MOVALT Infraestructura está financiado por Presupuestos Generales del Estado y responde al interés del Gobierno de fomentar la movilidad con combustibles alternativos y en particular, la movilidad eléctrica contribuyendo al desarrollo de una red de puestos de recarga.

Los beneficiarios del Plan MOVALT Infraestructura podrán ser administraciones, empresas públicas y privadas.

Se financiará la instalación de infraestructuras de recarga tanto para uso público en el sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.), como para uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas, así como para su ubicación en la vía pública y en la red de carreteras.

Te ayudamos a tramitar las ayudas y suvbenciones

Muchas comunidades de propietarios y organizaciones que desean acogerse a estas ayudas y subvenciones se encuentran con la dificultad de tener que hacer frente a una gran cantidad de trámites a los que tienen que destinar tiempo y recursos. Conscientes de esta realidad, en Remica nos ocupamos de realizar estas gestiones en los proyectos de ahorro y eficiencia energética en los que participamos.

¿Quieres más información? Contacta con nosotros. Teléfono 91 396 03 00. Email: remica@remica.es

Fuente: IDAE