Muchos ayuntamientos están estableciendo restricciones a la circulación de vehículos, como forma de combatir la polución ambiental.

Un buen ejemplo es la reciente puesta en marcha de Madrid Central, una medida que si bien mitiga las incomodidades del tráfico rodado en las calles más transitadas de la capital, también pretende reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Sin embargo, ¿es esta medida suficiente por sí misma para frenar la contaminación del aire en grandes núcleos urbanos?

Jaime García, director de Planificación y Ejecución de Obras en Remica, explica que para atajar el problema de contaminación atmosférica de Madrid las administraciones también deberían potenciar la eficiencia energética de los sistemas de calefacción central.

“Los estudios de eficiencia energética sobre individualización de calefacción central demuestran un ahorro medio que ronda el 25% en las comunidades donde se ha implantado. Extrapolando este ahorro medio a los volúmenes de emisiones podríamos estimar que se reduciría en al menos tres toneladas  por día las emisiones dióxido de nitrógeno (NO2) durante el periodo activo de calefacción”, afirma.

 

Lo que indican las cifras

Si miramos los datos que reflejan la concentración media diaria de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid Capital durante los años 2017-2018 se observa que  el 95% de los Episodios de Alta Contaminación (superación consecutiva del umbral de 180 mg/m3 en estaciones colindantes durante un periodo de tiempo determinado) se producen dentro del periodo hábil de calefacción y como repetición de días fríos, soleados y sin viento.

concentración emisiones dióxido nitrógeno
Fuente: Elaboración propia.

 

 

 

De hecho, se observa que los gases de dióxido de nitrógeno fueron los causantes de los episodios de Alta Contaminación para el periodo 2017-2018. Y la escasez de viento y lluvia impide la renovación y limpieza del aire, favoreciendo así el aumento de la concentración de partículas contaminantes.

Entonces, ¿cuál es el principal causante del NO2? A pesar de que se atribuye en gran medida a la combustión en los motores diésel (que para alcanzar la autoignición pueden llegar a temperaturas que oscilan entre los 700 y 900 ?C que propician así la formación de NO2) eso no explica que varíe tanto la concentración de dióxido de nitrógeno en función de los meses del año.

Podría argumentarse que el salto térmico dentro del motor diésel en invierno es mayor, (lo que es necesario para alcanzar la temperatura de autoignición) y, por lo tanto, este mayor esfuerzo provocaría una mayor generación de NO2.

“La otra conclusión lógica sería pensar en la aportación de la calefacción a este aumento de la concentración”, reflexiona Jaime García, quien tras investigar esta cuestión (ver tablas) concluye que “el aporte medio diario de NOx generado por el Transporte frente al Parque de Calderas es prácticamente idéntico, sin considerar condiciones desfavorables de frío en ninguno de los casos”.

 

estimación emisiones parque móvil del Madrid

Entonces, ¿qué efectos lograríamos si actuásemos sobre los sistemas de calefacción central?

“Sin entrar en detalles estadísticos, y solo con el ahorro energético que supondría la individualización, podríamos afirmar que la Transposición de Normativa para la Individualización de Calefacción evitaría el 100% de los Episodios de Alta Contaminación evitando todas restricciones sobre el tráfico en la Almendra Central de Madrid, aumentando notablemente la calidad del aire de la capital”, opina el director de Planificación y Ejecución de Obras en Remica.

 

 

FUENTES

Informes de los Episodios de Alta Contaminación en Madrid:

  • http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/Episodios/Informes_episodios.html

Datos diarios de la calidad del aire:

  • https://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284f1a5a0/?vgnextoid=aecb88a7e2b73410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=374512b9ace9f310VgnVCM100000171f5a0aRCRD

Ahorro medio, según estudio, de las comunidades donde se ha implantado los Sistema de Individualización de Calefacción Central.

  • 20%: Grupo ENEDI de la UPV/EHU (Bilbao)
  • 24,7% Universidad de Alcalá para AERCCA (Madrid)
  • 29,6%: Promovido por Gomez Group Metering (Madrid)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN LA CIUDAD DE MADRID